ESTRATEGIAS PARA UNA ALIMENTACIÓN ANIMAL SOSTENIBLE

El sector ganadero europeo afronta grandes retos: mejorar su desempeño ambiental, la salud y el bienestar de los animales. El Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa ha establecido expectativas políticas al tiempo que va evolucionando la demanda de la sociedad. Sin embargo, las herramientas e incentivos para alcanzar el cambio no siempre van de la mano.
FEFAC, expertos en nutrición animal representando la Industria de la Alimentación Animal Europea, ha comenzado una campaña de concienciación sobre los potenciales beneficios de estrategias avanzadas de alimentación animal para una producción ganadera y acuícola sostenible. La producción ganadera debe mejorar su sostenibilidad por lo que es de vital importancia aportar las condiciones que empoderen al ganadero en la transición verde.
La nutrición animal puede desempeñar un papel clave en la sostenibilidad ganadera y debe dimensionarse en las políticas de ayudas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad mientras se mantiene un tejido socioeconómico fuerte en zonas rurales. En este contexto, FEFAC publicó en su último Congreso la Feed Sustainability Charter 2030.
La Feed Sustainability Charter 2030 de FEFAC es una respuesta de la Industria de Alimentación Animal Europea a los objetivos del Pacto Verde Europeo que afectan a la producción ganadera y a la producción de piensos europea. El documento incluye cinco ambiciones:
- Contribuir a una producción ganadera y acuícola climáticamente neutra a través de los piensos
- Fomentar sistemas alimentarios sostenibles a través de una mayor eficiencia de recursos y nutrientes
- Promover prácticas de abastecimiento responsable
- Contribuir a mejorar la salud y el bienestar de los animales de granja
- Mejorar el entorno socioeconómico y la resiliencia de los sectores ganadero y acuícola
El documento incluye acciones concretas del sector de la alimentación animal, tanto a nivel europeo como a nivel nacional, que presentan soluciones nutricionales que pueden ayudar a aumentar la sostenibilidad de las producciones ganaderas. El objetivo consiste en proporcionar respuestas significativas a las crecientes demandas del mercado y al aumento de la demanda de la sociedad europea y global.
En la carrera hacia el 2023, FEFAC publicará informes anuales de progreso del Feed Sustainability Charter, basados en sólidos indicadores de sostenibilidad del sector, para medir cómo sus miembros están implementando acciones específicas y de impacto sobre la cadena de suministro de la alimentación animal. Las acciones de FEFAC bajo el estandarte de su Carta de Sostenibilidad también están vinculadas a su compromiso como signatario del Código de Conducta de la UE para prácticas comerciales y de marketing responsable de alimentos.
El documento presenta una revisión de las potenciales contribuciones de las estrategias de alimentación animal, en base a ingredientes, formulaciones o procesos. Tiene como objetivo proporcionar información sólida con base científica sobre las técnicas, cómo funcionan y para qué especies, y algunas consideraciones sobre los impactos económicos y las compensaciones.
El anterior presidente de FEFAC, Asbjørn Børsting, subraya que “ya es hora de que la industria de piensos muestre lo que la nutrición animal puede ofrecer a los sectores ganaderos y acuícola para la transición verde, de modo que los responsables de la toma de decisiones y los socios de la cadena alimentaria puedan evaluar y aprobar el potencial de inversión de dichas tecnologías de alimentación con total confianza. Queremos mostrar a los responsables de la toma de decisiones, a los socios de la cadena alimentaria y al público que existe una alternativa basada en la ciencia a la visión más simplista de disminuir la población de ganado en la UE para apoyar los objetivos de sostenibilidad, lo que solo aumentaría la dependencia de la UE de las importaciones de terceros países para alimentarse con proteína ganadera y acuícola de alto valor y baja huella de carbono”.
“Me gustaría hacer un llamamiento a nuestros socios de la cadena de valor en la producción ganadera para que tomen nota del amplio rango de soluciones que se ofrecen a través de la producción de alimentos compuestos, agregó el recién elegido presidente de FEFAC, Pedro Cordero, que pueden ayudarles en su viaje para superar los desafíos de la sostenibilidad”.
La publicación de FEFAC y los casos de estudio están disponibles en la web de FEFAC en el siguiente enlace.