¿QUÉ DICE LA "VISIÓN PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN" SOBRE LA GANADERÍA?

El 19 de febrero de 2025, la Comisión Europea dio a conocer su «Visión para la Agricultura y la Alimentación«, una hoja de ruta estratégica para guiar al sector agroalimentario de la Unión Europea hasta 2040. Presentado en Bruselas por el Comisario Hansen, el documento tiene como objetivo proporcionar predictibilidad y estabilidad a largo plazo para los agricultores y ganaderos, abordando los desafíos en evolución de la producción de alimentos, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.
En esencia, la Visión sitúa a los agricultores como eje central de la política agrícola de la UE, con el relevo generación en agricultura identificado como el desafío más apremiante del sector. Este plan integral busca garantizar que la agricultura europea siga siendo competitiva, resistente y capaz de satisfacer tanto las demandas de los consumidores como las presiones del mercado mundial, al tiempo que preserva el medio ambiente y fomenta las comunidades rurales dinámicas. Todo esto mientras subraya la centralidad del papel de la ganadería para abordar todos estos desafíos.
Importancia económica y dinamismo rural
La ganadería se retrata como un pilar fundamental en las economías rurales, que sustenta los empleos en varios segmentos de la cadena de valor. La contribución del sector a la estabilidad económica en las zonas rurales se considera indispensable, particularmente en regiones con pocas oportunidades económicas alternativas. La Visión describe la necesidad de fortalecer las economías locales asegurando que los ganaderos sigan siendo competitivos y resistentes frente a las fluctuaciones del mercado y la competencia global.
Objetivos de sostenibilidad ambiental y climáticos
Las consideraciones ambientales son un enfoque clave de la Visión, que requiere esfuerzos significativos para reducir la huella ambiental de la producción ganadera. Esto incluye la adopción de prácticas sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar el uso eficiente de los recursos y promover la biodiversidad. La Comisión fomenta la aplicación de soluciones innovadoras que concilien la productividad con la conservación ecológica, haciendo hincapié en que la ganadería sostenible puede formar parte de la solución a los retos relacionados con el clima.
Bienestar animal y expectativas sociales
Satisfacer las demandas sociales de estándares más altos de bienestar animal es otra prioridad destacada en la Visión. La Comisión Europea subraya la importancia de mejorar el bienestar animal en todas las etapas de la producción para alinearse con las expectativas de los consumidores y las consideraciones éticas. El documento sugiere que las normas sólidas de bienestar no solo mejoran el bienestar de los animales, sino que también contribuyen a la calidad general y la comercialización de los productos animales europeos.
Innovación, tecnología y competitividad
La innovación se presenta como una fuerza impulsora para el futuro del sector ganadero. Las inversiones en investigación y avances tecnológicos se consideran esenciales para mejorar la productividad al tiempo que aborda las preocupaciones ambientales y de bienestar animal. La agricultura de precisión, las herramientas de monitoreo digital y las prácticas de alimentación sostenibles se encuentran entre las innovaciones que promueve la Visión para aumentar la eficiencia y la competitividad en diversos sistemas de producción.
Diversidad de sistemas de producción y adaptación regional
Reconociendo la diversidad de sistemas de producción ganadera en toda Europa, el documento hace hincapié en la necesidad de políticas que tengan en cuenta las diferencias regionales. Se fomentan soluciones personalizadas para reflejar las condiciones locales, las tradiciones y las necesidades del mercado, asegurando que todos los tipos de granjas ganaderas, desde sistemas extensivos de pastoreo hasta unidades de producción intensiva, reciban apoyo adecuado. Este enfoque tiene como objetivo mantener la riqueza del patrimonio agrícola de Europa mientras se promueven los objetivos de sostenibilidad.
Marco de políticas y viabilidad a largo plazo
La Comisión Europea se compromete a desarrollar una visión a largo plazo para la ganadería de la UE que aborde los principales desafíos del sector, incluida la volatilidad de los precios, los riesgos climáticos y las presiones del mercado internacional. Al proporcionar medidas de apoyo específicas y fomentar la cooperación entre las partes interesadas, la Visión tiene como objetivo asegurar la viabilidad a largo plazo de la ganadería. Las políticas se centrarán en equilibrar el crecimiento económico con la gestión ambiental, asegurando que el sector ganadero siga siendo un componente competitivo y sostenible del futuro agroalimentario de Europa. Las asociaciones sectoriales esperan participar con las instituciones en el plan de trabajo sobre ganadería para garantizar un futuro mejor para todos.
Este enfoque integral refleja la ambición de la UE de crear un sector ganadero económicamente sólido y ambientalmente responsable que responda a la evolución de los valores sociales.
Para obtener información más detallada, consulte el documento completo de Visión para la Agricultura y la Alimentación.